Guillermo Dietrich: Enfocarse en avanzar, no en destruir

Durante mis más de 10 años como funcionario, evité detenerme en destruir y siempre busqué, junto a todos mis equipos de trabajo, superar aquellos miles de obstáculos que encontramos cuando asumimos el rol de transformar para cambiarle la vida a la gente.

Creo que uno de los mayores problemas de nuestro país es la falsa idea de que cada gobierno asume para “reconstruir” como si nada antes hubiera sido válido, como si todo lo hecho hubiera estado mal. Si bien es cierto que hubo enormes catástrofes en la administración de lo público, especialmente durante el kirchnerismo, nunca fue mi objetivo perder tiempo en instalar pequeñas batallas.

No tiene sentido empezar un país de cero cada vez, primero, porque es falso que lo hecho antes es en su totalidad malo y segundo, porque es un millón de veces más productivo enfocarse en el progreso colectivo que en comparaciones tóxicas. Los objetivos de un país, siempre son más grandes que uno y sus equipos.

Creo firmemente en la continuidad de los cambios positivos y siempre los celebré. En el sistema ferroviario, por ejemplo, la terrible tragedia de Once impulsó importantes transformaciones. Florencio Randazzo dio un paso que creían prioritario con la compra de una gran cantidad de material rodante.

Durante nuestra gestión en Nación (2015-2019) dimos continuidad a las obras que creíamos fundamentales, como la electrificación de la línea Roca. Recuerdo haber invitado a Randazzo a un acto en 2016 junto con Mauricio Macri, un gesto que pocos entendieron, pero que simbolizaba la importancia de priorizar a los argentinos antes que las diferencias políticas. No fue el único caso donde actuamos así y aunque la vieja política los entienda como actos de “tibieza”, yo tiendo a creer que son actos de grandeza.

En nuestra gestión, dimos impulso a muchas obras clave en materia ferroviaria: los viaductos, la señalización, la renovación de estaciones, los talleres de servicio, la repotenciación con el cambio de cables y el sistema de frenos ATS, un proyecto de seguridad histórico al que garantizamos su financiamiento en 2016 y que dejamos instalado y en marcha en la Línea Roca, también instalado, con un 62% de avance en las demás líneas del AMBA. Si se hubiera continuado, debería haberse finalizado en 2020.

Lamentablemente, durante el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Fernández y Sergio Massa, muchas de estas obras se abandonaron. Otras avanzaron con gran lentitud, como el viaducto del Belgrano Sur (aún inconcluso), o el sistema ATS, que se detuvo tras el reemplazo de los equipos técnicos por cuadros políticos al poco tempo que terminó nuestro gobierno. Este proyecto, crucial para la seguridad ferroviaria, quedó estancado, junto con muchas otras obras que habíamos dejado planificadas.

Hoy celebro que se retomen algunas de las transformaciones iniciadas en 2015. Siempre lo hice. Son planes que nuestros equipos trabajaron durante mucho tiempo e implicaron una gran inversión de parte de la gente. Las personas somos circunstanciales, pero lo que hacemos y dejamos para mejorar la vida de la gente es lo que realmente importa.

Espero que los argentinos hayamos aprendido de los fracasos, entendamos que gestionar profesionalmente los activos del Estado debe ser una prioridad, no una herramienta política y que la convicción transformadora se demuestra con la construcción de un futuro, no adjetivando el pasado.

El desarrollo no debe interrumpirse nunca, sin importar quién lidere el proceso de transformación que el país necesita.

2 Comments

  • Julio Eneas Grosso

    Coincido totalmente con Guillermo. Hay que reconocer y sostener la verdad que podamos ver, aún en los logros de la contra. Milei esta solucionando el problema de la economía. El PRO debe propender una etapa de institucionalizacion para aspirar a ser una verdadera Republica.

  • Amelia Rita Lago

    Excelente mensaje! Aplaudo la gestión del mejor gobierno de los últimos 50 años. No entiendo la política de borrón y cuenta nueva que solo ha llevado a uno de los países potencialmente más ricos del mundo a este estado miserable. Solo c inteligencia, conocimiento y trabajo (no es poca cosa) saldremos. Felicitaciones x la gestión

Dejanos un mensaje

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gestión PRO

Difundimos la gestión y actividades de nuestros funcionarios electos democráticamente a lo largo y ancho del país  

Actividades

Nuestras Redes

Desafíos del PRO

Noticias recientes